viernes, 2 de enero de 2009

FÁBRICA DE RESINA

-LA RESINERA SEGOVIANA DE COCA-


Como nos dice Carlos de Lecea “La resina siempre se aprovechó en aquellas localidades donde existe en abundancia el pinus pinaster, o sea el pino negral o marítimo, el menos apreciado por sus maderas, pero el más rico en aquella sustancia, aplicada casi exclusivamente, no ha muchos años, a la fabricación de la pez y el aguarrás; contándose aún en 1862, antes de comenzar La Resinera Segoviana, once fábricas de aguarrás, dieciséis de pez, y solo dos de resinas” (1)
El método para explotar el pinar consistía en su división en lotes llamados matas o pegueras que comprendían entre 500 pinos como mínimo y 2.000 pinos como máximo. La explotación de las matas solía tener el carácter de permanente entre los vecinos y el método de obtención de la resina era muy rudimentario y dañino para el árbol. Al pino se le resinaba haciéndole grandes aberturas que provocaban su prematura muerte. Por otro lado, la miera se recogía en un hoyo excavado en el suelo al pie del árbol por lo que parte se perdía en filtraciones y evaporación y además se recogía muy sucia.

El nuevo método que introdujo La Resinera (2) incidía en el modo de reparto del pinar para su explotación e introducía una nueva forma de resinación y recogida de la miera.
En cuanto al reparto de las matas se acogieron los fundadores de La Resinera a las nuevas disposiciones administrativas reguladoras de las subastas públicas para aprovechamientos forestales, obteniendo la facultad de explotar 40.000 pinos por cinco años.
En lo concerniente a la técnica de resinación de los pinos introdujeron el nuevo método consistente en desroñar y remondar con una profundidad y una anchura determinada para que no sufra el pino. También se estableció el periodo de descanso (3)
En la recogida de la resina se introdujo el pote de cerámica, la hoja de cinc y las barricas para el trasporte. El pote se utiliza para recoger la resina que llora el pino y que es guiada hasta él por la hoja de cinc. Periódicamente el resinero saca de los potes la resina y la va depositando en las barricas desde donde se llevará a la fábrica.
La nueva técnica sufrió un fuerte rechazo por los resineros antiguos (4) y fue el tesón de La Resinera y los mayores beneficios logrados los que poco a poco sacaron de su error a los que se resistían al nuevo método.

De la resina del pino o miera se obtenía el aguarrás o esencia de trementina, la colofonia o pez griega, la pez negra, el aceite pirogenado y la grasa de resina entre otros productos.
Las fábricas estaban formadas por distintas dependencias que correspondían a las tareas realizadas en el proceso de fabricación, las más importantes eran: el muelle y la pila para la recogida de los barriles, pesado, almacenado y limpieza de la miera; el alambique para el proceso de destilado y por último los depósitos para el almacenado de los productos obtenidos. Estas zonas junto a los almacenes para la leña, productos secos, alquitrán, los talleres de carpintería y tonelería, herrería y calderería, la oficina, las cuadras para los bueyes, casas para algunos empleados e incluso una zona de tierra de labor para la siembra de cebo para sus ganados, hacían que la fábrica ocupara una gran superficie.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.
El fabricante se encargaba de trasportar desde el pinar las barricas cargadas de miera por los resineros a la fábrica. Cada barrica está numerada, así el fabricante podía hacer la liquidación a cada resinero según la cantidad y calidad de la miera recogida. Cada barrica era pesada y para saber la cantidad de agua que llevaba la resina, el fabricante introducía la paleta de madera en la barrica y a la vista de las burbujas que se quedaban adheridas, el fabricante estimaba los litros de agua que llevaba el bidón que eran descontados al resinero. Después de esta operación se vaciaban las barricas en un depósito llamado pila, donde se almacenaba hasta su trasformación.
La primera operación en la trasformación era la limpieza de la miera de las impurezas que traía del monte. La miera pasaba por gravedad de la pila al calderón preparatorio, donde se calentaba para diluirla y separar las impurezas. A esta operación realizada de forma tradicional se le llamaba espumar y consistía en recoger con una gran espumadera las impurezas más livianas que flotaban en la superficie del calderón depositándose en el fondo las impurezas pesadas.
Limpia la trementina, se llenaba con ella la olla del alambique donde se procedía a un primer calentamiento. Para facilitar la evaporación de la esencia de trementina se introducía agua en el alambique. Los vapores de agua y de la esencia de trementina salen por la montera o el capuchón que se prolonga primero en un tubo y a continuación en el serpentín. Los vapores, al pasar por el serpentín, que está dentro de un tanque de agua fría, se condensan formándose una mezcla de aguarrás y agua que salen del serpentín cayendo al florentino.
Más tarde el aguarrás y el agua se separarán en el florentino. Para este proceso se aprovecha la diferencia de densidad entre el agua y el aguarrás que es más ligero (5) El residuo de esta destilación que queda en el fondo de la olla es la colofonia, que se usa para la fabricación de colas, pegamentos, barnices y sobre todo chicle. De un kilogramo de resina o miera se obtienen aproximadamente unos doscientos gramos de aguarrás y unos setecientos de colofonia.

Jorge Miguel Soler Valencia



NOTAS:

1- LECEA Y GARCÍA Carlos de, RECUERDOS DE LA ANTIGUA INDUSTRIA SEGOVIANA, F. Santiuste. Impresor de la Sociedad Económica de Amigos del País -1897.
2- En 1862 en la Villa de Coca fue establecida por los señores Falcón, Ruiz y Llorente La Resinera Segoviana, la primera de estas fábricas en España (LECEA, Carlos de)
3- En torno a las labores del resinero aparece un léxico propio, que da nombre no sólo a las distintas fases sino también a las herramientas y productos del pino. Reproducimos un fragmento del trabajo de Máximo Velasco Sanz, publicado en la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (tomo XXXVI), en donde se recoge el léxico del resinero: “Para hacer que salga la resina se efectúan varias labores, la primera es desroñar o quitar la roña. Una vez hecho esto se le da la primera pica, que es la herida vertical que se le hace al pino en la superficie de la madera para que comience a salir resina... Desde que llega el calor hasta que llega el invierno, el pino esta llorando, es decir, la resina esta saliendo, por lo que el resinero debe recoger la resina de los potes varias veces... Como el pinar es muy extenso, se divide en matas, en cada una de las cuales trabaja un resinero; el coger miera es sin duda alguna la labor más costosa en el cultivo del pino. Los operarios, ayudados por el cuchillo, sacan la resina del pote y la depositan en la lata, que luego vaciarán en la cuba o bidón, terminando aquí la labor propiamente dicha del resinero, quien después percibirá un salario de acuerdo a las cubas que haya llenado, y siendo ahora competencia del rematante la recogida y transporte de las cubas a la fábrica de transformados de la resina..”
4- “La nueva industria sufrió ruda oposición por parte de los antiguos resineros que temían su ruina, y, más que por ellos, por la encarnizada enemiga que la envidia ruin, la maledicencia miserable, y los odios y rencores propios de las localidades pequeñas suscitan siempre contra todo lo nuevo, contra lo trascendental, por más que sea ventajoso, o contra lo que tiende a variar los sistemas, las costumbres o los usos inveterados, por útil y provechoso que sea el cambio” (LECEA, Carlos de)
5- La densidad del aguarrás es de 0,860.